2025-07-11
Nacionales
73 Vistas

Javier Milei se refirió a la derrota en el Senado, habló de "acto de desesperación" de la oposición y trató de "traidora" a Villarruel




La oposición sancionó en el Senado la suba de los haberes previsionales y el bono; junto con la moratoria previsional, entre otras iniciativas a las que se opone el Gobierno.



En paralelo a la sesión en el Senado, el presidente Javier Milei confirmó este jueves que vetará las leyes que sean aprobadas hoy en la Cámara Alta"Están desesperados. Porque saben que en octubre La Libertad arrasa", aseguró en referencia a las elecciones generales de este año. Además calificó de "traidora" a la vicepresidenta Victoria Villarruel, que condujo la sesión legistavio. Además sostuvo que ya estaban preparados para este revés que, de todas maneras, no pondría en riesgo el superávit fiscal. Estas declaraciones las realizó durante la celebración del 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.





En un ambiente amigable, con una bienvenida llena de elogios de parte del presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, Milei se mostró confiado a pesar del duro revés que tuvo hoy su Gobierno en el Senado. "Nada que está pasando nos sorprende. Estamos preparados para esto y vamos a ser exitosos", afirmó en un mensaje a los mercados y los gobernadores.
"Vamos a vetar", prometió el Presidente. "Si el veto se cae, lo vamos a judicializar, el daño que podrían causar es mínimo. La política del superávit fiscal es permanente", aseguró con una sonrisa, confiado en que el Gobierno ganará ampliamente las elecciones de octubre y podrá revertir la ecuación de fuerzas dentro del Congreso.



Además, el Presidente volvió a calificar de "ratas" y "degenerados fiscales" a los legisladores y trató a la vicepresidenta de "traidora", sin nombrarla. “No solo hemos tenido un programa de estabilización mucho más exitoso, sino que además hemos hecho 25 veces más de reformas estructurales. Esto lo hicimos con el 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia, que es Guillermo Francos”, afirmó.




El Presidente fue acompañado por todo su gabinete y el vocero Manuel Adorni, quien le dio en la Ciudad de Buenos Aires, hasta ahora, la única victoria electoral del año. Antes de hablar el mandatario, el Gobierno recibió el fuerte respaldo Adalmo Gabbi. "Es imperdonable insistir con las mismas políticas que son erróneas. Valoramos su defensa férrea del equilibrio público de la Nación", dijo Gabbi, lo que fue música para los oídos de Milei.


La defensa de las reformas del Gobierno


El Presidente, luego de adelantar el veto de las leyes aprobadas por el Senado, se dedicó a explicar "por qué somos el mejor gobierno de la historia, aún con 18 meses", discurso que viene reiterando desde hace tiempo. "Hace un año éramos un montón de promesas, ahora tenemos un montón de datos", afirmó.


Para justificar su calificación sobre su propio gobierno volvió a citar un ranking hecho a partir de una serie de reformas estructurales liberales que, hasta diciembre de 2023, ubicaba a la presidencia de Carlos Menem (1989-1995) a la cabeza. Los dos puntos que ponderaba al riojano era la convertibilidad y una serie de reformas.


"Nosotros resolvimos el problema del balance del Banco Central y las finanzas del sector púbico sin expropiaciones, respetando el mercado", destacó Milei.


"No sólo logramos estabilizar economía muy rápido, sino que además recuperó muy rápido la economía y terminó en diciembre de 2024 6% arriba, a pesar de hacer el ajuste más grande la historia. Es decir, los keynesianos tienen que empezar a quemar sus libros", sostuvo Milei en defensa de su Gobierno.


Después, con tono calmo, el Presidente reiteró nuevamente que su gobierno logró bajar la pobreza. "Nos llaman crueles quienes ocultaban las estadísticas", lanzó. "Hemos sacado de la pobreza a 11 millones de personas", afirmó.


En cuanto a la inflación, reiteró que va a "colapsar", en sus pronósticos, el año que viene. Anunció que "para mitad del año que viene la inflación va a dejar de existir", y si bien reconoció que "habrá fluctuaciones, podrá bajar más rápido o más lento, inexorablemente va a colapsar".


Revés para el oficialismo en el Senado: se sancionaron las leyes previsionales y el Gobierno advierte que peligra el frente fiscal


Con los números más que sobrados, la oposición logró reunir el quorum en el Senado para avanzar con proyectos que incomodan al gobierno de Javier Milei. Tras un largo debate reglamentario, en el que la vicepresidenta Victoria Villarruel estuvo presente, la oposición sancionó el proyecto que actualiza los haberes previsionales y el bono. Minutos después, también convirtió en ley la prórroga de la moratoria previsional. Los libertarios se retiraron al momento de la votación para no convalidar el debate.


Pasadas las 14, el tablero marcó 42 presentes, es decir, 5 por encima del quorum reglamentario. Además, de la bancada de Unión por la Patria, dijeron "presente" un puñado de radicales: Martín Lousteau, Maximiliano Abad, Pablo Blanco, y, llamativamente, los correntinos Eduardo Vischi y Mercedes Valenzuela. Asimismo, como era de esperarse, se sentó en su banca la larretista Guadalupe Tagliaferri, la tucumana Beatriz Ávila, los dos santacruceños de Por Santa Cruz, la cordobesa Alejandra Vigo y el también correntino Carlos "Camau" Espínola.




 











Comentar la noticia

Comentarios

Noticia sin comentarios